
- julio 6, 2022
INFOGRAFÍAS 3D
INFOGRAFÍAS
La infografía es una herramienta de comunicación de alta precisión con la que podemos hacer desde periodismo y mapas hasta arte. También es una herramienta muy común en el mundo científico por la capacidad de concretar pensamientos muy complejos de manera sencilla.
¿Qué es la infografía 3D, los renders y la arquitectura 3D?
La infografía 3D es una tecnología que, utilizando gráficos por ordenador, permite la creación de imágenes y animaciones con calidad fotorrealista de gran impacto visual. Es decir que podemos crear la imagen de cualquier producto, proyecto o idea antes incluso de su fabricación con calidad fotográfica y en la que el ojo humano es engañado al creer que está visualizando una foto y no un dibujo de ordenador.
¿Cuáles son los usos y beneficios de la infografía 3D?
La infografía 3D es la solución ideal para explicar, comunicar, presentar y promocionar cualquier producto o proyecto de arquitectura, ingeniería y urbanismo, diseño industrial, jardinería y paisajismo, etc. que se encuentran en fase de proyecto, reforma o ejecución.
Comunicación
La importancia de esta tecnología es evidente para facilitar la comunicación de ideas y proyectos de cara al público.
Diseño Industrial
La infografía 3D es extremadamente útil para mostrar procesos industriales y de construcción que son complicados de entender a través del puro texto
Arquitectura
Nos permite ver el resultado final de una obra sin haber llegado a construirla, facilitándonos el estudio de su volumetría, la modificación de la composición de los materiales, y la realización de pruebas de variantes de todo tipo.
Urbanismo
Los diseñadores (arquitectos, ingenieros, paisajistas, interioristas…) pueden conocer de antemano el resultado de sus trabajos.
La presentación con infografías 3D dotan a tu proyecto y a tu empresa de una imagen de alto impacto visual, permitiéndote desmarcarte de tus competidores de una forma sencilla pero impactante. La infografía, se revela como la solución idónea para plasmar una idea, producto o proyecto.




Ejemplos render 3D para: www.burcan.es
PROCESO
El proceso de creación de un render comienza mucho antes de que se levante el edificio en tres dimensiones. Decimos esto porque, para poder desarrollar el diseño, es necesario disponer de todos los planos y la información completa del proyecto arquitectónico. Una vez recibidos todos esos datos, ya si se puede proceder con el primer paso para generar un render fotorrealista.
Paso 1: Modelado.
En este primer paso se traslada la información de los planos del edificio al software de modelado para dar forma volumétrica a la imagen. De esta forma, se obtiene una primera visión del proyecto en tres dimensiones. Para el arquitecto, esta primera imagen le sirve para corregir y resolver algunos errores que en dos dimensiones pueden pasar desapercibidos.
Paso 2: Texturizado.
La imagen que obtenemos es de un bloque sin color, simplemente la estructura del edificio. Para comenzar a dar un aspecto realista se añaden texturas que imiten la apariencia de todos los materiales que van a formar parte del proyecto real. Crear texturas que calquen la madera, el hormigón, el metal, etc.
Este paso es decisivo en el resultado final de la infografía, ya que el nivel de detalle conseguido en las diferentes texturas va a marcar la diferencia entre un render mediocre y uno que consiga parecer una foto de un espacio real. Para obtener esto último son necesarias dos cosas: una elección previa de todos los materiales que van a definir al proyecto y un diseñador profesional capaz de plasmar en una pantalla lo que verían nuestros ojos en la realidad.
Paso 3: Iluminación.
La iluminación es otro de los aspectos esenciales en la creación de un render fotorrealista. En los interiores hay que cuidar tanto los focos de luz artificial como los que proceden del exterior. Normalmente, cuando se encargan infografías de un proyecto, se diseñan imágenes diurnas y nocturnas y el resultado debe ser lo más fiel posible a la realidad.
Con las luces se pueden crear diferentes ambientes que transmitan ciertas emociones al espectador final, que al fin y al cabo es para quien va dirigida la imagen. En este punto es especialmente importante que el infografista tenga conocimientos de fotografía, composición y storytelling.
Paso 4: Renderizado.
El renderizado es un proceso que realiza el ordenador para procesar toda la información de los pasos anteriores y exportar la imagen fotorrealista que se ha diseñado. Este paso no requiere esfuerzo del personal, pero si que se necesita bastante tiempo, ya que el proceso de renderizado puede tardar hasta varias horas en completarse. Todo depende de la complejidad del render, es decir, cuantos más detalles de materiales, vegetación, estructuras, etc., más tardará en completarse el renderizado.
Es esencial tener en cuenta el tiempo de renderizado en el momento de establecer una fecha de entrega.
Paso 5: Postproducción.
Este es el último paso en la creación de un render fotorrealista. Se trata de mejorar aspectos visuales como el color, la exposición o el contraste. También se añaden nuevos detalles ambientales como personajes, condiciones climáticas… Por último, una vez completada la infografía 3D se añaden, si el cliente lo requiere, elementos corporativos como logotipos e información del proyecto.


