
- febrero 24, 2023
Cinco obras de arte NFT increíbles e inspiradoras 2022
Artistas crean proyectos con esta nueva tecnología para innovar en el mercado del arte y para cambiar el mundo
Los NFT se popularizaron en los espacios artísticos en 2021, pero muchos artistas todavía se preguntan cómo incorporarlos a su práctica en 2022. ¿Pueden tener los tokens digitales un impacto en el mundo?
Como demuestran estos siete proyectos, los NFT pueden recaudar dinero para organizaciones benéficas, inspirar a nuevos coleccionistas a patrocinar a artistas e inspirar a colectivos globales. También permite que los creativos puedan hacerse oír en un mercado muy concurrido y compartir historias personales a la vez que obtienen beneficios de sus ventas.
Descubre cómo los artistas han utilizado los NFT este año.
¿Qué son los NFT?
NFT son las siglas de token no fungible (non-fungible token, en inglés): una unidad de datos que representa una obra de arte. Este certificado digital no es la obra de arte, sino un código que representa su autenticidad.
Este código se añade a una cadena de bloques, como Ethereum o Polygon, que actúa como base de datos o registro. Los NFT se pueden comprar y vender, creando un registro permanente de todos los propietarios. Como cualquier inversión, el valor de los NFT puede aumentar o descender con el tiempo.
Tradicionalmente, se ha criticado el impacto ambiental de los NFT, así como los problemas de piratería, ya que, en ocasiones, se acuña arte sujeto a derechos de autor sin el permiso del artista, y es difícil eliminarlo de la cadena de bloques.
Sin embargo, a medida que los métodos y los procesos de venta de NFT se han vuelto más sencillos y más populares, los artistas están explorando usos valiosos y lúdicos de esta tecnología.
1. Un proyecto que acerca el arte físico y el digital: La Collection
La Collection es una iniciativa francesa que trabaja con galerías de prestigio internacional para vender NFT de obras de arte de artistas conocidos y emergentes. Esta plataforma surgió a finales de 2021, con una colección de Katsushika Hokusai, y desde entonces ha ido expandiéndose, en colaboración con el Museo Británico y la galería ANNKA KULTYS GALLERY.
“El arte necesita una nueva ola de coleccionistas”, explica su sitio web. El objetivo es hacer llegar las colecciones de arte a un público más amplio. Mediante un proceso digital llamado litografía, La Collection crea una copia digital de una obra de arte física, y la vende en “exposiciones” online. Las colecciones de este año incluyen a Egon Schiele, y sus fondos ayudarán a restaurar una obra suya descubierta recientemente.

2. Un proyecto que apoya a organizaciones por los derechos de las mujeres y recauda fondos para estas: Women Rise
Los PFP o NFT de imagen de perfil suelen ser imágenes cuadradas que muestran rostros con rasgos aleatorizados (como ojos y bocas diferentes). Los compradores suelen usarlos en sus perfiles de redes sociales, por eso se llaman así. Estos proyectos, además de ser divertidos, pueden influir en el mundo real.
Women Rise es una colección de 10 000 avatares generados por Maliha Abidi. Esta artista pakistano-estadounidense se esfuerza por asegurar el acceso al espacio NFT a las mujeres y a las comunidades marginalizadas. Un porcentaje de las ventas de los NFT se destina a apoyar a organizaciones que trabajan por la mejora de la educación de las niñas.
Otros proyectos similares son la colección de avatares de Boohoo y las colecciones de World of Women.

3. Un proyecto que rompe moldes y empodera a los hispanohablantes: Mito
Mito, actualmente en fase beta, es una galería de la cadena de bloques Polygon con una diferencia: al contrario que la mayoría, que solo están disponibles para quienes entienden inglés, aboga por artistas hispanohablantes. Aunque todavía es una plataforma joven, ya se han sumado algunos creadores influyentes de NFT, como Javier Arrés, cuyos “juguetes visuales” (animaciones complejas y hermosas) han tenido buenas ventas previamente.
La plataforma también aboga por volver a situar a los humanos en el núcleo del proceso: en lugar de usar algoritmos, los comisarios humanos siguen de cerca las carreras de sus artistas.

4. Un proyecto que utiliza IA para crear un sentimiento de apego: Dust is hard to breathe.
Linda Dounia es una artista libano-senegalesa a la que le encanta imaginar futuros de ciencia ficción. Utiliza la IA para analizar sus obras y generar nuevos trabajos que cuentan la historia de las estaciones en su ciudad natal, Dakar, y cómo las está transformando el cambio climático. La cambiante obra en vídeo Dust is hard to breathe fue seleccionada por Artsy 22 para la subasta de 2022.
Dounia es también la fundadora de Cyber Baat DAO, un colectivo autónomo descentralizado de artistas de ascendencia africana. Puedes ver su galería aquí.

5. Un proyecto que ayuda al medio ambiente con cromos intercambiables: Woodies NFT
El proyecto Woodies es una franquicia de web3 que incluirá TV, juegos y otros medios, basada en la historia de un árbol a cuyos compañeros están talando y que debe embarcarse en una aventura para salvarlos.
Recientemente han lanzado la colección de cromos Legends of Wondermist, creada por veinte artistas y que se basa en lanzamientos previos de PFP. Los cromos serán parte de un futuro juego de metaverso.
El dinero obtenido con estas colecciones se ha destinado a una de las mayores donaciones en la historia de los NFT, consistente en plantar 837 000 árboles en el África subsahariana, que almacenarán más de 30 000 toneladas cúbicas de dióxido de carbono en las próximas décadas.
