
- febrero 2, 2023
LAS MEJORES PORTADAS DE DISCOS DE 2022
Las portadas son mucho más que un encarte para un disco: son parte de su identidad más irrenunciable porque muchas veces explican su contenido sonoro. A veces solo lo sugieren. Otras, lo plasman con tanta rotundidad que invitan al descubrimiento de lo que hay en sus surcos o dígitos.
Sencillas, abigarradas, estilizadas, feístas, recargadas, coloristas, monocromas… de todo hay entre los trabajos gráficos de los discos que se han ido publicando en nuestro país y fuera de él a lo largo de el año que termina.
Hemos seleccionado algunas de las cubiertas de discos más impactantes de 2022.

Keeley Forsyth – Limbs (The Leaf Label)
La música de la actriz y vocalista británica Keeley Forsyth es uno de los secretos mejor guardados de la música pop actual, al menos para el gran público. Pero no siempre lo ha tenido fácil. Sufrió una enfermedad rara a la que siguió una parálisis temporal de la lengua antes de publicar su disco de debut, hace algo más de cuatro años, y quizá por eso su último disco hace hincapié en la importancia del tacto, de las extremidades (“Limbs”) para comunicarnos con nuestros semejantes, tal y como muestra la fotografía de portada de Sophie Jane Stafford. Es la música como sanación y conexión entre humanos, una fuerza sensorial que trasciende las palabras.

Beyoncé – Renaissance (Parkwood/Columbia)
¿Es la de Beyoncé (nuestro disco del año, por cierto) la portada más hortera del año? Eso dicen muchos. Tiene su historia: rinde tributo a cuadro que John Collier hizo de Lady Godiva en el siglo XIX, y guiña también el ojo a la icónica fotografía de Bianca Jagger en Studio 54, cuando entró en la discoteca para celebrar su cumpleaños a lomos de su caballo. Así lo plasma la foto de Carlijn Jacobs. Conciencia social y racial (discutida) y empoderamiento femenino (también discutido) para uno de los discos del año.

Pup – The Unravelling of PUPTheBand (Little Dipper/Rise)
El artwork del ilustrador Jordan Speer para la portada del último disco de esta banda de Toronto es como su propia música: un torrencial cúmulo de referencias, casi atosigante, que aún ansiedad, oscuridad y sentido del humor a través de canciones punk rock, con cierta deuda con el mundo del cómic.

Dorian – Ritual (Intromúsica)
La operación renove de Dorian en Ritual, su séptimo álbum, empapado de sonoridades y ritmos latinos y norteamericanos con las colaboraciones de Ana Mena, Alizzz, Lido Pimienta, Pimp Flaco o Suu, muestra una portada que no puede ser más acorde con su contenido. Colorista, caleidoscópica, sabrosa, repleta de guiños a la cultura del otro lado del océano. Como corresponde a uno de sus mejores y más aventurados trabajos.