
- septiembre 16, 2021
Mercadotecnia

El objetivo principal de la mercadotecnia es llevar al cliente hasta el límite de la decisión de compra. Además la mercadotecnia tiene también como objetivo favorecer el intercambio de valor entre dos partes (comprador y vendedor), de manera que ambas resulten beneficiadas. Según Philip Kotler, se entiende por intercambio «el acto de obtener un producto deseado de otra persona».13 Para que se produzca, es necesario que se den cinco condiciones:
- Debe haber al menos dos partes.
- Cada parte debe tener algo que supone valor para la otra.
- Cada parte debe ser capaz de comunicar y entregar valor.
- Cada parte debe ser libre de aceptar o rechazar la oferta.
- Cada parte debe creer que es apropiado o deseable negociar con la otra.
La mezcla de la mercadotecnia (en inglés marketing mix) son las herramientas que utiliza la empresa para implantar las estrategias de mercadotecnia y alcanzar los objetivos establecidos. Estas herramientas son conocidas también como las P del mercadeo.
Muchos autores no llegan a un acuerdo respecto al número de elementos que componen la mezcla. Así por ejemplo Philip Kotler y Gary Armstrong exponen que se trata de cuatro variables mercadológicas; sin embargo, autores más recientes han adoptado diferentes estructuras teóricas que cambia las cuatro “P” tradicionales (Precio, Distribución [“Place” en inglés], Promoción, y Producto), tomando en cuenta más aspectos como las personas y los procesos, los cuales poseen aspectos íntegramente administrativos, pero forman parte en las decisiones mercadológicas.
- Producto: Cualquier bien, servicio, idea, persona, lugar, organización o institución que se ofrezca en un mercado para su adquisición, o uso que satisfaga una necesidad. La política de producto incluye el estudio de 4 elementos fundamentales:
- La cartera de productos
- La diferenciación de productos
- La marca
- La presentación
- Precio: Es el valor de intercambio del producto, determinado por la utilidad o la satisfacción derivada de la compra y el uso o el consumo del producto.
- Es el elemento de la mezcla que se fija más a corto plazo y con el que la empresa puede adaptarse rápidamente según la competencia, coste…
- Se distingue del resto de los elementos de la mezcla de la mercadotecnia porque es el único que genera ingresos, mientras que los demás elementos generan costes.
- Para determinar el precio, la empresa deberá tener en cuenta lo siguiente:
- Los costes de producción, distribución…
- El margen que desea obtener.
- Los elementos del entorno: principalmente la competencia.
- Las estrategias de mercadotecnia adoptadas.
- Los objetivos establecidos.
- Distribución/Plaza (“Place”): Elemento de la mezcla que utilizamos para conseguir que un producto llegue satisfactoriamente al cliente. Cuatro elementos configuran la política de distribución:
- Canales de distribución. Los agentes implicados en el proceso de mover los productos desde el proveedor hasta el consumidor.
- Planificación de la distribución. La toma de decisiones para implantar una sistemática de cómo hacer llegar los productos a los consumidores y los agentes que intervienen (mayoristas, minoristas).
- Distribución física. Formas de transporte, niveles de stock, almacenes, localización de plantas y agentes utilizados.
- Promoción:
- La comunicación persigue difundir un mensaje para tener una respuesta del público objetivo al que va destinado. Los objetivos principales de la comunicación son:
- Comunicar las características del producto.
- Comunicar los beneficios del producto.
- Que se recuerde o se compre la marca/producto.
- La comunicación no es solo publicidad. Los diferentes instrumentos que configuran el mix de comunicación son los siguientes:
- La publicidad.
- Las relaciones públicas.
- La venta personal
- La promoción de ventas.
- El mercadotecnia directa.
- El merchandising.
- El patrocinio.
- La comunicación persigue difundir un mensaje para tener una respuesta del público objetivo al que va destinado. Los objetivos principales de la comunicación son:
- Personas: Una empresa cuenta con personal que atiende a sus clientes. La satisfacción de estos se ve afectada por el buen o mal servicio que reciban de la empresa.
- Procesos: Los procesos tienen que ser estructurados correctamente, ya sea que hablemos de un servicio o de la creación de un producto, esto nos llevara a la logística de la empresa para reducir costos y aumentar ganancias.
- Presentación/Evidencia Física: El entorno.

Ejemplos de Marketing
Para que puedas entender mejor qué es el marketing aquí tienes unos cuantos ejemplos explicativos con casos de éxito.
GoPro: la marca confía en el contenido que generan sus usuarios
Las cámaras GoPro son la herramienta favorita de muchos deportistas, aventureros y viajeros, ya que permiten grabar hasta lo “ingrabable”. El producto permite crear vídeos increíbles que luego son compartibles vía redes sociales.
Justamente ahí está la clave del éxito de la estrategia de marketing de la marca, que facilita a los usuarios compartir contenidos fácilmente reconocibles.
Coca-Cola y sus causas solidarias
Apostar por causas solidarias es un factor que deberías asumir todas las empresas, para así reportar un bien a la sociedad de forma altruista. Pero, es importante que el enfoque sea el acertado y que detrás esté el área de marketing apoyando el proceso. Las causas solidarias pueden repercutir en la imagen de marca y es importante que el impacto sea positivo.
Coca-Cola es un buen ejemplo de estrategia de marketing, ya que las causas solidarias le han favorecido internacionalizar la marca. Colabora con muchos programas pequeños y locales. Como en Beni Suef en Egipto, donde ha construido 650 instalaciones para facilitar el acceso al agua potable y en la India apoya iniciativas centradas en crear escuelas.
Diferencias y relación entre marketing y publicidad
El marketing sería aquella parte centrada en las técnicas que ayudan a planificar las diferentes estrategias que se pueden aplicar para vender el producto, bien o servicio y la publicidad sería la parte que interviene en todas las estrategias.
Se puede decir que la publicidad ayuda a dar a conocer lo que la empresa o marca ofrece a su público potencial. Así que la publicidad es parte del proceso de marketing, dando a entender que el marketing engloba todas las estrategias y acciones para su buen desarrollo y la publicidad es una de estas partes del engranaje del marketing.
Las campañas publicitarias buscan llamar la atención del comprador sobre un determinado producto o servicio que pone a su disposición la empresa; eso sí, después de haber definido el buyer persona y el buyer journey, para realizar una publicidad personalizada y que realmente funcione. Antiguamente, segmentar a la audiencia era más difícil, pero ahora, con todos los datos que podemos obtener del entorno digital, nos es más fácil realizar campañas publicitarias hipersegmentadas y dirigidas realmente a quien lo necesita.
Diferencias y relación entre marketing y publicidad
El marketing sería aquella parte centrada en las técnicas que ayudan a planificar las diferentes estrategias que se pueden aplicar para vender el producto, bien o servicio y la publicidad sería la parte que interviene en todas las estrategias.
Se puede decir que la publicidad ayuda a dar a conocer lo que la empresa o marca ofrece a su público potencial. Así que la publicidad es parte del proceso de marketing, dando a entender que el marketing engloba todas las estrategias y acciones para su buen desarrollo y la publicidad es una de estas partes del engranaje del marketing.
Las campañas publicitarias buscan llamar la atención del comprador sobre un determinado producto o servicio que pone a su disposición la empresa; eso sí, después de haber definido el buyer persona y el buyer journey, para realizar una publicidad personalizada y que realmente funcione. Antiguamente, segmentar a la audiencia era más difícil, pero ahora, con todos los datos que podemos obtener del entorno digital, nos es más fácil realizar campañas publicitarias hipersegmentadas y dirigidas realmente a quien lo necesita.
Historia y origen del marketing
¿Sabes cómo ha evolucionado el marketing a lo largo del tiempo?
Hasta no hace mucho todo lo que se hacía era outbound marketing, es decir “perseguir” al usuario con nuestras promociones, sin saber del todo si realmente esa persona estaba interesada en nosotros. Pero, con la llegada el entorno digital y los nuevos canales de comunicación, todo esto ha cambiado y marca y cliente se pueden mirar a los ojos y hablar de tú a tú bidireccionalmente. Esto es el inbound marketing o la filosofía inbound en marketing.
Para analizar la historia del marketing, Hubspot nos ha hecho un recopilatorio que nos va a ayudar.
1450-1900: aparece la publicidad impresa
1450, Gutenberg inventa la imprenta. Se revoluciona el mundo del libro y de las copias masivas.
1730, surge la revista como medio de comunicación.
1741, se publica la primera revista estadounidense en Filadelfia.
1839, la fama de los pósters era tan grande que se tuvo que prohibir ponerlas en las propiedades de Londres.

Aquí tienes 10 ejemplos de objetivos de marketing que te pueden inspirar:
Dar a conocer la marca entre el público objetivo. En ocasiones, nos encontraremos al frente de una marca nueva, que se dirige a un público diferente del habitual o que por cualquier otra circunstancia necesita darse a conocer y aumentar su visibilidad. Deberemos definir qué acciones desarrollamos dentro de nuestra estrategia de marca para darnos a conocer y que el consumir sepa que somos una de las soluciones del mercado.
Incrementar la cuota de mercado. La posición de una marca en el mercado es relativa, esto dependerá de la competencia y de la situación respecto a ella. No siempre el objetivo es querer ser el mejor, sino encontrar una buena posición dentro del mercado y que nos tengan como referentes dentro de un microsegmento.
Lanzar un producto nuevo. Siempre representa todo un reto para el departamento de marketing, porque se debe conseguir que el producto cale entre la audiencia. Además, se deberá elegir el precio de lanzamiento y contar con una estrategia de lanzamiento bien pensada.
Mejorar el ROI. El retorno de la inversión es una de las métricas más importantes de marketing, porque nos indica el beneficio que nos está reportando la inversión hecha en marketing y publicidad.
Introducir a la empresa en nuevos mercados internacionales o locales. Podemos tener controlado un sector geográfico del mercado, pero es todo un reto para los marketers abrir nuevos horizontes, tanto en otros países o ciudades.
Incrementar los beneficios del negocio. El plan de marketing puede ser mejorar los resultados económicos de la empresa durante un periodo determinado de tiempo, por ejemplo durante los próximos 2 años.
Optimizar el embudo de conversión. No sirve de nada conseguir muchos impactos, si luego estos no convierten. Así que un objetivo de marketing es optimizar cada fase del funnel, evitar el abandono y conseguir que acaben comprando o convirtiendo.
Captar nuevos leads. Todos los sectores no tienen la misma facilidad para la venta directa del producto o servicio y la técnica pasa a ser captar usuarios nuevos, de los cuales tengamos datos, los podamos trabajar a lo largo del tiempo y acabar convirtiendo en clientes. Por eso un objetivo puede ser mejorar la captación de leads, tanto de forma cualitativa como cuantitativa.
Fidelizar a los clientes. El mejor cliente siempre es un antiguo cliente. Quien ya nos conoce es más fácil que vuelva a nosotros de nuevo. Así que potenciar el marketing de fidelización puede resultar ser un objetivo muy interesante.
Aumentar las ventas. Este es tal vez el objetivo más obvio de marketing y el que muchos departamentos tienen como máxima prioridad. Vender más, pero la recomendación es no hacerlo a cualquier precio. Porque puede resultar no ser beneficioso.