

Javier Jaén (Barcelona, 1983), poeta visual y artista gráfico. Su actividad profesional se ha centrado en la ilustración de prensa, el diseño de portadas de libros y la comunicación. Su trabajo se expresa con un lenguaje simbólico con dobles significados. Busca sus escenarios narrativos y su estética en un contexto cotidiano. trabaja con objetos, imágenes y palabras cotidianos. Ha trabajado para The New York Times, The Washington Post, El País, Random House Mondadori, Valor Brasil, y la Unesco, entre otros. Ha participado en exposiciones en Nueva York, Londres, Barcelona, Tallin y Roma.
De pequeño le llamaba especialmente el mundo audiovisual, la radio, la televisión, la publicidad y el periodismo. Y aunque le gustaba manejar los lápices, no era uno de esos niños que ‘sabe dibujar’ y se pasaba las horas haciendo cómics o caricaturas. Finalmente, pasó del instituto para enrollarse en el bachillerato artístico. Ahí es donde le picó el gusanillo e inició sus estudios de diseño gráfico.
En la actualidad, Javier Jaén es un referente. El trabajo que desarrolla en el mundo editorial es de un nivel muy alto. Su manera de contar historias de forma gráfica es brillante y directa.
En el desarrollo de sus ilustraciones utiliza por igual el dibujo, la fotografía o la tipografía. Sus historias son irónicas y con dobles sentidos y casi nunca pasan desapercibidas.
Javier Jaén bebe de la mejor tradición surrealista pero también de creadores como Isidro Ferrer, Christopher Niemann, Patrick Thomas, Daniel Gil, Brossa, Max Ernst, Enric Jardí, Mikel Jaso, Peret, Pep Carrió, Jennifer Daniel…
Con los años se ha convertido en uno de los ilustradores españoles más internacionales. Desde Barcelona, ha trabajado para The New York Times, The New Yorker, The Washington Post, Time, Universidad de Harvard, National Geographic, El País, Penguin Random House, Vueling Airlines y la UNESCO, entre otros.
«En EEUU no contratan a un ilustrador para que haga ‘una cosa bonita’; quieren a alguien que piense»
Javier Jaén
Javier ha sido profesor en el Istituto Europeo di Design, IDEP y con frecuencia lleva a cabo talleres y conferencias. Es miembro del prestigioso AGI desde 2015 y Premio Gràffica 2010.
Su trabajo ha sido reconocido por The Society of Illustrators (Illustrators 55, 56), American Illustration (AI33, AI34), Print magazine (New Visual Artist 2013 (Nueva Artista Visual 2013) y Premio Junceda (2013).
Ha participado en exposiciones en Nueva York, Londres, El Salvador, Tallin, Roma y Barcelona.