

El trabajo tipográfico aporta una mejor legibilidad, pero también un estilo y una personalidad acordes a la solidez de la cabecera.
La nueva familia tipográfica, con serifa, dispone de las versiones Light, Regular, Medium, Semibold, Bold y Extrabold. Y cuatro son las nociones principales sobre las que se asienta su diseño: versatilidad, legibilidad, rotundidad y actualidad.
Desde su nacimiento en 1989, este es el primer rediseño global de El Mundo —la anterior revisión fue hace 4 años, coincidiendo con el 30 aniversario, pero solo abarcaba la parte digital—. Una apuesta para evolucionar el periódico con una sola voz que aporte orden y personalidad en una sola dirección que unifique todos nuestros contenidos tanto en su versión impresa como en la web.
En las páginas del diario y desde el miércoles 1 de febrero de 2023, en la portada digital se puede leer Mundo, la nueva fuente con la que el periódico dará luz a su universo informativo: crónicas, noticias, reportajes y entrevistas. Esta nueva fuente se irá incorporando a lo largo de los próximos días en todos los formatos, también en digital.
Detrás del diseño hay un esfuerzo «tanto estético como técnico», asegura Íñigo Jerez. De ahí que el proceso de diseño haya sido largo y complejo, pues se aspiraba a lograr el equilibrio perfecto entre la «funcionalidad» y la «personalidad».
«La tipografía Mundo posee un carácter único, que transmite la idea del diario como un medio punzante y cañero, pero a la vez funciona también muy bien en la impresión en rotativa», indica Jerez.
Mientras que María González explica: «Esta nueva tipografía es más moderna, versátil, tiene carácter. Además tiene una amplia gama de grosores que nos permite jerarquizar mejor la información en los titulares y en tamaños pequeños».