

Recientemente, se están publicando numerosas noticias con respecto a la elevada peligrosidad que puede suponer el consumo de las mascarillas de grafeno. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ya ha comunicado el pasado 15 de Abril el cese de su comercialización y utilización de las mascarillas de grafeno debido a su peligrosidad.
Hoy os informaremos de las características básicas y necesarias que deberías conocer con respecto a las mascarillas de grafeno para resolver todas vuestras dudas.
Las mascarillas de grafeno son las mascarillas quirúrgicas tipo IIR del fabricante Shandong Shenquan New Materials Co. Ltd, China que actualmente se pueden encontrar aquí en España. Concretamente a las del fabricante Shandong Shengquan, en su modalidad quirúrgica IIR desechable (distribuida por Amevisa S.A.U.) y FFP2 Healfiber (distribuida por Iturri S.A.).
Actualmente, varias comunidades autónomas se han movilizado para retirar estas mascarillas del mercado, ya sean de tipo FFP2 o quirúrgica desechable. Además estas mascarillas han llegado a ser distribuidas y utilizadas por el personal sanitario de diversos hospitales.
El grafeno fue descubierto en 2004 por los físicos Konstantin Novoselov y Andre Geim. Se trata de un material que contiene pequeñas partículas de carbono en forma hexagonal, proporcionando una alta resistencia y elasticidad. Incluso es considerado como uno de los elementos que mejor conduce la electricidad y el calor que existe.
El grafeno es un elemento que está presente en muchos materiales de nuestra vida diaria. Por ejemplo, se puede encontrar en la punta de los lápices, en las pantallas táctiles, equipos de música… Incluso para la fabricación de chalecos de protección antibalas.
Pero la característica mas importante del grafeno es su elevada capacidad bactericida. Es capaz de impedir el crecimiento de los microorganismos como las bacterias, virus y hongos, allá donde esté. Es por esto que el grafeno es un buen elemento para implementar en las mascarillas frente al COVID-19.
Las autoridades sanitarias de Canadá han publicado información sobre los posibles riesgos por la presencia de grafeno o biomasa de grafeno en mascarillas. Desde entonces, todas las organizaciones de la Salud se han movilizado para impedir la utilización de estas mascarillas.
“Las partículas de grafeno inhaladas tienen cierto potencial para causar toxicidad pulmonar temprana en animales.” indican la organización de Health Canada. “Sin embargo, aún no se conocen exactamente los riesgos para las personas. Además, variables como el diseño de la mascarilla, la duración de la exposición o las características del grafeno utilizado pueden afectar al potencial de inhalar partículas y a los riesgos para la salud asociados.”
La AEMPS ha abierto una investigación acerca del riesgo potencial de inhalación de las partículas de grafeno a causa del uso de estas mascarillas quirúrgicas y los riesgos que puede suponer. Hasta entonces se ha prohibido la comercialización y el uso de las mismas.
Aunque ya se ha informado de la retirada de estas mascarillas, antes de comprar un nuevo lote de mascarillas es recomendable asegurarse de que tipo son para mayor precaución.
Son fácilmente reconocibles, en primer lugar podemos identificarlas por su envase donde te indica que se tratan de mascarillas de grafeno o biomasa de grafeno. En segundo lugar. si no dispones de la caja, también puedes reconocerlo porque en el interior de la mascarilla (la zona en contacto con la cara) es de color gris, el cual contrasta mucho con el color blanco del exterior.
En caso de que veas estas mascarillas, La AEMPS ha solicitado que en caso de conocer un incidente relacionado con el uso de mascarillas con grafeno, ó la venta de estos productos, lo notifique a través del siguiente enlace: https://notificaps.aemps.es/enviotelematico/notificaps/notifica/inicio.do
Puedes visitar nuestra tienda online de venta de mascarillas quirúrgicas homologadas.