
- febrero 21, 2025
Ecoalf y la moda circular: una campaña que convierte residuos en oportunidades
Cada año, 39.000 toneladas de residuos textiles terminan en vertederos de todo el mundo. Pero, ¿y si lo que algunos consideran basura pudiera convertirse en una oportunidad? ¿Y si pudiéramos diseñar prendas que nunca acabaran en estos basureros?
Con estas preguntas, la marca de moda sostenible Ecoalf presenta su nueva campaña. La compañía española ha lanzado un anuncio creado con inteligencia artificial titulado What if…? (¿Y si…?), donde plantea la posibilidad de reutilizar materiales desechados para darles una nueva vida.
En el anuncio, un hombre recoge objetos como botellas de plástico usadas, redes de pesca viejas, hojas de piña, granos de café o restos de algodón. Escombros que, en su transformación, se convierten en flores. La propuesta de Ecoalf apuesta por convertir estos materiales en tejidos de alta calidad, promoviendo la circularidad: fabricar ropa que, al final de su vida útil, pueda reciclarse en lugar de acabar en un contenedor.
La campaña también es un recorrido por la historia de la empresa, fundada en 2009 y con presencia en España, Japón, México, Francia e Italia. La voz en off pertenece a su fundador y actual presidente, Javier Goyeneche, y la pieza está ambientada con la canción Run, de Tristan Barton.
Además del spot de casi tres minutos, Ecoalf ha lanzado un concurso en redes sociales. Los usuarios pueden participar comentando en Instagram con su propia ucronía comenzando con ¿Y si…?. La propuesta más creativa ganará una tote bag personalizada con su respuesta impresa.
Compromiso con el planeta
A lo largo del video, Goyeneche no solo plantea preguntas, sino que también destaca el impacto positivo de Ecoalf en los últimos 15 años. Muestra imágenes evocadoras y datos clave, como el ahorro de miles de litros de agua gracias a tejidos sostenibles y el proyecto Upcycling the Oceans. En esta iniciativa, 4.000 pescadores de distintos países han colaborado en la limpieza del fondo del Mediterráneo, retirando desechos contaminantes. Además, el 10% de los beneficios de la venta de sus prendas se destina a la Fundación Ecoalf para seguir impulsando este programa.
Otras iniciativas incluyen el desarrollo de campos de algodón regenerativo en colaboración con agricultores locales, la reducción de residuos mediante envases recargables, la disminución de la huella de carbono y el uso de códigos QR para garantizar la trazabilidad de las prendas.
El spot lanza un mensaje contundente: “¿Y si dejáramos de hacer promociones y empezáramos a consumir de manera responsable?”, mientras muestra imágenes de aglomeraciones en épocas de rebajas. La respuesta de Goyeneche es clara: “Si logramos todo esto, tal vez podamos imaginar que el cambio es posible y que tú eres parte de la solución. Hay esperanza, pero debemos actuar ya”.
El anuncio es, en definitiva, un llamado a gobiernos, empresas y consumidores para que se comprometan con el planeta más allá de las tendencias de cada temporada.
¿Inteligencia artificial en la publicidad?
Ecoalf explica que el uso de la IA en esta campaña responde a su intención de demostrar que incluso marcas pequeñas pueden aprovechar la tecnología avanzada para educar e inspirar un cambio en la industria textil. Sin embargo, la campaña también reabre el debate sobre la producción de contenido audiovisual mediante inteligencia artificial y su impacto en la creatividad y el empleo en el sector.