

Un residente de la capital de Noruega habla con indiferencia, casi con desdén, sobre las características de la ciudad en la nueva campaña de Visit Oslo, la entidad turística de Oslo. Diseñado por el estudio creativo NewsLab, el anuncio utiliza la ironía y la psicología inversa para promocionar las ventajas de la ciudad frente a otras grandes urbes europeas y resaltar su atractivo.
A través de la visión poco entusiasta de Halfdan, un nativo de Oslo de 31 años, el spot revela realmente las diversas virtudes de Oslo, entre ellas la accesibilidad, el ambiente acogedor, la oferta cultural sin largas esperas y la facilidad para moverse por la ciudad.
“Todo está tan… disponible. No hay exclusividad”, comenta mientras pasea tranquilamente por las calles de Oslo. “Oslo parece un pueblo. Doblas una esquina y, oh, ahí está el Primer Ministro”, dice la narración sobre imágenes de absoluta cotidianidad, alejando la campaña del espectáculo y la producción elaborada que buscan algunas de sus homólogas para atraer turistas. Sin embargo, la campaña muestra algunos de los sitios emblemáticos de la capital noruega, entre ellos el Museo Nacional y la obra “El Grito” de Edvard Munch.
Lo hace con un enfoque discreto y una estética agradable que transmite el mensaje de que Oslo es una ciudad tranquila e interesante, un lugar donde disfrutar de placeres simples. Así, crea un contraste con los códigos visuales y narrativos instaurados en el sector turístico en los últimos años, que buscan más la grandiosidad digna de Instagram que las experiencias auténticas.
La campaña refleja, en parte, la esencia de la creciente tendencia denominada “turismofobia”, que surge del impacto negativo del turismo excesivo en las comunidades locales. Por ejemplo, en puntos de las Islas Canarias o las Islas Baleares se han implementado iniciativas vecinales para desincentivar el turismo.
Difundida en redes sociales y plataformas digitales, la campaña incluye un espacio dedicado en el sitio web de Visit Oslo, donde se destacan algunos de los lugares por los que el protagonista del spot no ha quedado impresionado. De esta manera, con ironía, resalta algunos de los sitios más interesantes de la ciudad.
Referencia a: https://www.reasonwhy.es/actualidad/visit-oslo-utiliza-psicologia-inversa-ironia-campana-fomentar-turismo