
- octubre 17, 2024
📺Con la competencia entre Broncano y Motos, surge una duda clave: ¿cómo se mide la audiencia en televisión?
¿Cómo se mide la audiencia en televisión?
Esta es una pregunta recurrente, especialmente en el contexto actual de la televisión en España, donde la competencia entre cadenas y programas es feroz. En las últimas semanas, la batalla por la audiencia en horario nocturno ha captado la atención, enfrentando a La Revuelta de David Broncano en La 1 de TVE con El Hormiguero de Pablo Motos en Antena 3.
Este enfrentamiento se ha vuelto viral, y la medición de audiencias se ha convertido en una herramienta clave, más consultada que nunca. El dato no solo es crucial para las cadenas y los anunciantes, sino que también ha pasado a ser tema de conversación en redes sociales. Muchos comentan las cifras diarias de audiencia, mientras que otros aún cuestionan su funcionamiento y la fiabilidad de los datos proporcionados por las agencias de medición. Entonces, ¿cómo se mide realmente la audiencia televisiva?, ¿es posible manipular estos datos?
El funcionamiento de la medición de audiencias
El sistema de medición de audiencias en España ha cambiado poco en su esencia a lo largo de los años. La herramienta principal sigue siendo el audímetro, un dispositivo instalado en hogares seleccionados que registra en tiempo real qué canales se están viendo. Desde 1993, Kantar Media gestiona este panel de audimetría, que actualmente cuenta con casi 6.000 audímetros distribuidos por el país, cubriendo aproximadamente 14.000 espectadores.
Además, cada audímetro no solo registra qué se está viendo, sino también quién está frente a la pantalla, ya que los miembros del hogar deben activar su botón correspondiente. Según Kantar, “disponemos de dos audímetros: el People Meter, conectado al televisor para medir lo que ocurre en él, y el Focal Meter, vinculado al router del hogar, que capta el consumo de vídeo online a través de URLs específicas”. De esta manera, se logra una visión completa del consumo audiovisual en los hogares españoles.
Este sistema proyecta los resultados para el resto de la población, ofreciendo informes detallados sobre las audiencias y cuotas de pantalla, esenciales para medir el éxito de los programas. El panel se actualiza regularmente para asegurar su representatividad.
La importancia de las audiencias para la publicidad: ¿es posible falsificarlas?
El motor detrás de la medición de audiencias es, sin duda, la publicidad. Las cifras de audiencia influyen directamente en cuánto invierten las marcas en los programas, siendo la cuota de pantalla uno de los indicadores más observados. A mayor audiencia, mayor interés de los anunciantes.
El “share” o cuota de pantalla refleja el porcentaje de espectadores que sintonizan un programa en un momento dado, y es fundamental para las estrategias publicitarias. Por ello, los programas de televisión buscan atraer a grandes audiencias.
Kantar Media asegura la calidad de los datos a través de varios controles, tanto técnicos como personales. “Realizamos controles diarios para garantizar la fiabilidad del dato. Si detectamos consumos anómalos, como una persona viendo televisión durante 12 horas sin cambiar de canal, esos datos se excluyen”, explican desde Kantar.
Aunque no es posible falsificar los datos de los audímetros, los medios pueden presentar las cifras de forma favorable a sus intereses, usando tecnicismos que los beneficien. Esto no tiene relación con Kantar ni con la veracidad de sus mediciones.
Nuevas formas de consumo: ¿un cambio en la medición de audiencias?
Aunque los audímetros siguen siendo fundamentales, el auge de los servicios de streaming y la televisión bajo demanda está modificando el panorama del consumo televisivo. Plataformas como Netflix o Amazon Prime permiten a los usuarios ver programas en cualquier momento, lo que plantea desafíos para los sistemas de medición tradicionales.
En 2015, Kantar Media adaptó sus herramientas para medir también la audiencia en diferido, registrando visualizaciones hasta siete días después de la emisión original. Aun así, medir con precisión el consumo en dispositivos móviles sigue siendo un reto.
El futuro de la medición de audiencias: inteligencia artificial y big data
Con la evolución de los hábitos de consumo, es inevitable preguntarse si los sistemas actuales de medición han quedado obsoletos. La inteligencia artificial y el big data ofrecen nuevas oportunidades para mejorar la precisión de las métricas, adaptándolas a la televisión digital y las plataformas de streaming. A medida que estas crecen, las empresas de medición deberán actualizarse para seguir el ritmo de un consumo audiovisual en constante transformación.
Referencia a: https://www.marketingdirecto.com/anunciantes-general/medios/como-medir-audiencia-televisiva-batalla-broncano-motos