
- septiembre 16, 2024
«Andalusian Crush» una tipografía particular. Descúbrela
“Andalusian Crush” ha sido un rotundo éxito. La campaña creada por Ogilvy tenía como objetivo promocionar la comunidad de Andalucía e impulsar el turismo en la región. Los resultados hablan por sí solos: una ejecución excelente que no deja dudas. Sin embargo, en Brandemia algo nos llamó la atención desde el primer momento: la tipografía.
Diseñada por Alex Trochut, esta tipografía es el resultado de un extenso proceso de investigación que abarca las escrituras de diversos periodos históricos y culturas que han dejado su huella en Andalucía, desde la Prehistoria, el Imperio Romano, el Reino Visigodo, el al-Ándalus, la Reconquista, hasta la Era Moderna y las Vanguardias.
Investigación tipográfica: El origen de la tipografía de “Andalusian Crush”
El proceso comenzó con la creación de un “mapa de referencias”, en el cual Alex seleccionó letras de cada época analizada. Estudió detenidamente las escrituras de cada uno de estos periodos, rescatando aquellos caracteres que le parecían interesantes para incorporarlos en la campaña. “Realicé un mapa de referencias para identificar qué caracteres de cada periodo histórico podían aportar formas distintivas y características que encajaran en el proyecto”, explica Alex.
El propósito del enfoque histórico
¿Por qué tanto detalle? Como señala Alex, este paso fue crucial para desarrollar una tipografía que no solo fuera visualmente atractiva, sino también fiel al contexto histórico que la campaña requería: “Esta parte de paleografía fue fundamental para guiar muchas de las decisiones tipográficas”.
Inspiración histórica: Una travesía por las tipografías del pasado
Antes de comenzar el diseño, Alex llevó a cabo una investigación exhaustiva, consultando diferentes escrituras, alfabetos y tipografías de las épocas mencionadas. Desde letras de la Prehistoria hasta el arte de vanguardia, Alex analizó cada una, buscando aquellas que destacaran por sus formas, terminaciones y características únicas. Así logró definir el “mapa de referencias” que guiaba la creación tipográfica.
Toma de decisiones y ejecución de la campaña
Con el trabajo de investigación completo, llegó el momento de tomar decisiones clave. Alex señala que lo más desafiante fue lograr una armonía entre la diversidad de estilos para que funcionaran juntos en un solo alfabeto sin perder la coherencia histórica. “El reto principal fue encontrar un equilibrio entre formas que pudieran coexistir en un mismo alfabeto, sin perder su validez histórica durante el proceso de adaptación”, comenta.
El objetivo era diseñar un alfabeto que invitara al espectador a explorar. Los caracteres debían tener un aire de misterio, con la capacidad de transportarnos a un mundo de fantasía dentro de la propia historia. “Creo que la campaña tiene un toque enigmático, y espero que la tipografía contribuya a realzarlo”, añade Alex.
Un enfoque maximalista: Fotografía y tipografía a alto nivel
La campaña fue concebida como un conjunto en el que cada elemento tenía un gran impacto. Desde lo conceptual hasta lo visual, Alex destaca que tanto la fotografía como la tipografía se llevaron al límite: “Es una campaña maximalista, con muchas capas. La tipografía juega un papel clave al aportar una gran riqueza de detalles”.
Proceso de latinización y adaptación
Para lograr este enfoque, algunos caracteres tuvieron que pasar por un proceso de ‘latinización’. En el alfabeto seleccionado había estilos provenientes de distintos sistemas de escritura, como el de los Tartesos o el Árabe, que requirieron ajustes para adaptarse a las formas latinas. “Tomamos decisiones considerando la ‘latinización’ de algunos caracteres sin perder su esencia”, explica Alex.
El resultado: Una campaña que impacta
El resultado final es una campaña cohesiva y visualmente impactante. Tal como mencionaba Alex, es un proyecto concebido como un todo, en el que la tipografía se presenta de maneras variadas, jugando con distintos caracteres y generando múltiples variaciones que enriquecen el conjunto.
Referencia a: https://brandemia.org/andalusian-crush-los-secretos-de-la-tipografia-de-la-mano-de-su-creador-alex-trochut